BenchSmart: Análisis del sector
Perú, el país con mayor tasa de crecimiento de clientes residenciales en el sector de gas natural
¿Sabías que Perú es el país con mayor tasa de crecimiento de clientes residenciales de gas natural en Latinoamérica y EE.UU. en los últimos 15 años?
Sobre la investigación
Desde hace tiempo, Perú es el país que presenta mayor tasa de crecimiento anual de clientes residenciales del sector de gas natural con respecto al resto de los otros países de Latinoamérica.
Esto se concluye de un estudio realizado por la consultora Quantum con información disponible en las bases de datos extraídas de la herramienta Web: BenchSmart.
BenchSmart, es una herramienta web completa que permite definir y calcular indicadores de desempeño, financieros y de costos para evaluar la eficiencia relativa de las empresas, monitorear el desempeño de las mismas y generar reportes de negocios de las distribuidoras.
De la investigación, se visualiza una serie de gráficos que ubica a Perú, dentro de Latinoamérica, como el país que presenta el mayor crecimiento en términos de clientes residenciales que consumen gas natural, inclusive por encima de Estados Unidos.
Gráficos extraídos del Dashboard de la herramienta BenchSmart
*Prom. LA: promedio empresas de Latinoamérica
*Prom. EEUU: promedio empresas de Estados Unidos
Estos gráficos y otros extraídos del Dashboard del BenchSmart, indican que las distribuidoras peruanas incrementaron su cartera de cliente un promedio de 50% cada año, superando holgadamente a los otros países de la región que poseen niveles por debajo del 10%, en promedio. Entre las de menores niveles de crecimiento, aparece Argentina, Estados Unidos y Uruguay.
Desde el 2004, las distribuidoras peruanas han enfocado parte de su esfuerzo en la conexión de nuevos usuarios residenciales, respondiendo a los estímulos brindados por el estado para la masificación del gas natural por medio de programas como el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el mecanismo de promoción.
Entre las principales distribuidoras de gas natural en Perú podemos mencionar Calidda, Contugas, Quavii y Naturgy, siendo la primera la que concentra el mayor volumen de todas. En la actualidad Calidda, fundada en el 2004, suministra gas natural a más del 85% del total de usuarios habilitados para el consumo.
A principios de 2019, presento un nuevo plan de expansión en la que elevaría su meta, con la masificación del gas, de 350 mil a 620 mil usuarios en Lima y Callao[1]. De hecho, el gobierno nacional prevé lograr la meta de 1 millón de conexiones residenciales en el año 2021.
Cabe aclarar que las concesiones de las distribuidoras en Perú se encuentran aun en desarrollo y no han logrado la madurez que algunas concesiones de otro país si han alcanzado, con mercados con más de 20 años en operación.
Perú cuenta con la mayor tasa de crecimiento anual de clientes residenciales, pero ¿Cuenta, también, con la mayor cantidad de usuarios residenciales?
Alta tasa de crecimiento, baja cantidad de usuarios
Se debe indicar que pese a estas tasas de crecimiento Perú todavía está lejos de tener las tasas de penetración que han logrado otros países de la región como Argentina y Colombia en donde el gas natural está presente desde hace varios años.
Si bien Perú, es el país con mayor tasa de crecimiento, en la actualidad cuenta con 970 miles de usuarios residenciales, un nivel de usuarios muy por debajo de Argentina y Colombia, que en la actualidad han superado los 8 millones de residenciales.
Si se analiza esta variable como un indicador que mida la cantidad de conexiones residenciales por cantidad de viviendas que tiene cada país, se logra ver que Perú se encuentra entre las más bajas junto con Uruguay, Brasil y México. Es decir, a un 11% del total de sus hogares existente en el país se les brinda el servicio de gas natural residencial.
Contrariamente, en Argentina y Colombia las distribuidoras han logrado, en los últimos años, una gran penetración en el sector gasífero, alcanzando niveles de 62% y 50%, respectivamente, lo que indica la maduración del sector en ambos países.
La mayoría de las distribuidoras, es decir el 54%, son pequeñas empresas que cuentan con menos de 0,6 millones de usuarios residenciales, mientras que el 27% de total de empresas evaluadas tienen más de 0,6 y menos de 1,2 millones.
Luego, les siguen las empresas que cuentan entre 1,2 y 1,8 millones de residenciales, con un 11% y finalmente las grandes compañías representan el 8% del total de empresas, y cuentan con más de 1.800.000 de clientes residenciales.
Las distribuidoras con mayores clientes residenciales son las que se muestran en el grafico a la derecha: Naturgy (México), Comgas (Brasil), Vanti (Colombia), Metrogas (Argentina) y SoCalGas (Estados Unidos).
En base al análisis de estas cifras, se estima que el promedio de las unidades consumidores a incorporarse en los próximos años dentro de Latinoamérica es de aproximadamente de 840 mil residenciales por año.
[1] https://gestion.pe/economia/nuevo-plan-calidda-ampliara-meta-masificacion-gas-elevaria-tarifas-256374-noticia/
Para ver más reportes y artículos como este, por favor seguirnos en nuestra redes sociales:
0 Comments