
BenchSmart: Análisis del sector
¿Hay algo que el mercado sabe y no nos estamos enterando?
Luego de la brusca caída de las bolsas mundiales en marzo a partir de la crisis económica desatada por la expansión mundial del COVID-19, los índices bursátiles de los mercados de las principales economías han presentado sorpresivos repuntes. Resulta curioso que mientras la economía se hunde, la bolsa sube.

Sobre la investigación
El SP&500, índice bursátil que recopila la cotización de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos (considerado también un termómetro del mercado) aumentó en los últimos dos meses a partir de la crisis del COVID-19 en un 35% después de llegar a uno de los valores más bajos post crisis del 2008.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Investing.com
Por otro lado, también los índices de las bolsas de Europa, Reino Unido y Australia han mostrado mejoras significativas luego de la brusca caída del mercado:

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Investing.com
Esta recuperación lleva a pensar, ¿las empresas han tenido un rápido recupero de sus ganancias? ¿Es por esto que los inversionistas están volviendo a apostar fuertemente en ellas y consecuentemente el mercado sube?
LA RESPUESTA ES NO.
Debido a la crisis generada (despidos masivos, retracción de la demanda, etc.) se estima una retracción en las ganancias de las empresas del SP&500 de 14.6% y 42.8% para el 1Q y 2Q del 2020 respectivamente (YRI SP&500 Earning Forecast).
Aparentemente hay una fuerte desconexión entre las expectativas del inversor y la realidad actual de la economía y de las empresas. Esto podemos medirlo a través del ratio P/E (price earnings) que relaciona el precio de la acción con el beneficio neto de las empresas. Este indice muchas veces refleja las expectativas que tiene el inversor en el crecimiento de los beneficios futuros de las empresas. El gráfico de a continuación muestra el valor de este ratio para las empresas que componen el índice SP&500 y el “estado” de las acciones en el mercado:

Fuente: www.longtermtrends.net/price-earnings-ratio/
Como se puede observar, el ratio actual se encuentra en la zona de los 20, calificado como la zona “bubble” (acciones infladas/sobrevaloradas). Entonces.. si las estimaciones de los beneficios de las empresas no son optimistas como fue mencionado anteriormente. ¿qué es lo que mantiene en alza el ratio, y por ende el precio de las acciones? ¿En qué están fundadas las expectativas de los inversores?
Una de las posibles respuestas es que los inversores se dan cuenta que las acciones, hoy en día, lucen mucho mejor que otras alternativas. ¿Qué es esto?
Las tasas de rendimiento de bonos del tesoro (considerados instrumentos de inversión “libres de riesgo”) de diferentes países están en mínimos históricos, debido a las medidas monetarias tomadas por los bancos centrales de los países, los cuales han optado por inundar el mercado con su moneda (dólares, libras, euros, etc.), incrementando el nivel de liquidez del sistema y reduciendo el costo de financiamiento de personas y empresas para que puedan afrontar la crisis.
Por otro lado, las tasas de inflación anuales proyectadas se vislumbran ampliamente superiores al rendimiento de estos bonos, como se se muestra a continuación:




Fuente: Elaboración propia en base a datos de Investing.com
¿Quién, entonces, invertiría en algo que no le gana a la inflación? Debido a la diferencia entre las tasas de inflación y los rendimientos del tesoro, posiblemente nadie, ya que, las tasas de rentabilidad obtenidas serían negativas (no le gana a la inflación).
Debido a esto, probablemente los valores del mercado no sean tan descabellados como muchos creen. Seguramente el mercado está descontando un repunte en las ganancias de las empresas en el 3Q y 4Q del 2020, con mejoras significativas en el 2021, sin un gran crecimiento inflacionario y un período prolongado de tasas de interés cercanas a cero, incluso luego de la recuperación de la crisis del COVID-19.
Parece ser que no hay nada mejor que comprar acciones a pesar de los riesgos.
Fuentes y/o artículos:
https://www.yardeni.com/pub/yriearningsforecast.pdf
Para ver más reportes y artículos como este, por favor seguirnos en nuestra redes sociales:
0 comentários