+54 9 3517553121 dkonig@quantumamerica.com

 Estimación de Eficiencia

¡Conozca en que posición se ubica su empresa en el ranking de las más eficientes!

El objetivo del BenchSmart es estimar la eficiencia de los costos de cada empresa. Para ello, se estima la distancia entre el costo real de cada empresa y los costos de frontera, es decir, los mínimos costos posibles definidos en base a todas las empresas del estudio, utilizando técnicas de fronte estocástica.

Estos resultados indican el margen de reducción de costos de cada empresa, es decir, si la eficiencia de la empresa es del 80%, entonces tiene un margen de reducción del 20% para ubicarse en la frontera.

Modelos Corridos

Se corrieron varios modelos econometricos empleando las técnicas de frontera estocástica con datos de panel e incluyendo diferentes variables para explicar el OPEX.

Z

Modelos Robustos

Luego, son seleccionados los modelos con eficiencia variante en el tiempo estimado por verdaderos efectos fijos. Estos depuran el error de eficiencia de los efectos, que reflejan características propias de las empresas que no necesariamente se asocian a prácticas ineficientes.

Modelos Estimados 

 

Modelo  Insumos Productos Heterocedasticidad sigma v
1 OPEX Clientes Constante
2 OPEX Clientes, Ventas  Constante
3 OPEX  Clientes, Ventas Densidad
4 OPEX  Clientes, Ventas Red
5  OPEX Red Red
6  OPEX Red, Red al cuadrado Densidad
7  OPEX Clientes, Red por Clientes  Constante
8 Mano de Obra, CMSO Clientes Densidad
9  Mano de Obra, CMSO Clientes, Clientes al cuadrado, Red por Clientes Densidad
10  Mano de Obra, CMSO Clientes, Ventas Red por Clientes
11  Mano de Obra, CMSO Clientes, Red  Constante

* CMSO es costo de Materiales, Servicios y Otros.

Modelos Seleccionados para Residenciales
El modelo 3 controla los clientes y las ventas con una corrección de heterocedasticidad por la densidad de la red. En ese sentido, este modelo es superior al 1,2 y 7 que son homocedásticos y los modelos 5 y 6 que sólo incluyen la longitud de red. De esa forma, el OPEX eficiente es explicado por los clientes, impulsor de los costos comerciales y las ventas, impulsor de los costos asociados a la capacidad del sistema.

El modelo 9 es explicado por los clientes y por el efecto conjunto de los clientes y la longitud de la red. Es también heterocedástico respecto de la densidad de la red y considera como insumos la cantidad de empleados y el CMSO. El modelo incluye un término cuadrático para capturar las economías de escala asociadas a los clientes. En general, captura el tamaño de las empresas en la muestra.

Modelos Seleccionados para No Residenciales
Para las empresas caracterizadas como “No Residenciales” que presentan relativamente pocos clientes respecto de las restantes distribuidoras, la variable clientes no es relevante para explicar la frontera. Por el contrario, el mantenimiento de las redes resulta significativo.

Los modelos 5 y 6, que definen la frontera estocástica con la red, son aquellos que mejor representan la realidad de las distribuidoras industriales.

Mira nuestros otros reportes